Dolor de regla
Normalmente, el dolor de regla es leve, pero a veces puedes experimentar dolores menstruales intensos, denominados dismenorrea. Estos pueden variar desde punzadas agudas que te pueden hacer doblarte entera hasta un dolor persistente que se extiende desde el vientre hasta la parte baja de la espalda. Algunas mujeres también experimentan mareos, náuseas, diarreas o vómitos.
Hay dos tipos de dolor menstrual
Hay dos tipos de dolores menstruales: los primarios y los secundarios, es decir, lo que equivale a dos razones para esos períodos dolorosos.
Dismenorrea primaria
Son aquellos dolores menstruales comunes causados por el ciclo mensual, no por una enfermedad. Puedes sentir un dolor menstrual de leve a intenso en la parte baja del abdomen, la espalda y los muslos. Comienza justo antes de la menstruación y suele durar entre 12 y 72 horas. Este tipo de dismenorrea es más frecuente en las mujeres jóvenes y suele ser menos intenso a partir de los 20 años y después del parto.
Dismenorrea secundaria
Este tipo de dismenorrea suele estar causada por un trastorno en los órganos reproductores de la mujer. El dolor suele empezar antes del ciclo menstrual y dura más que la dismenorrea primaria. Algunas de estas afecciones son la endometriosis, los fibromas, los quistes o las infecciones. También puede estar causada por el uso de un dispositivo intrauterino (DIU), que es un método anticonceptivo.
¿Qué causa el dolor menstrual?
Los científicos creen que los dolores menstruales están relacionados con las prostaglandinas, una sustancia que produce el útero (matriz) y que hace que éste se contraiga, esa sensación de calambre que sientes es la contracción del útero.
Al principio de la menstruación, los niveles de prostaglandinas son altos, y a medida que se empieza a menstruar, los niveles disminuyen.
Cómo combatir los dolores menstruales
Hay muchas formas naturales de controlar el dolor de la regla, y también muchas opciones medicinales.
Fuentes: Folleto ACOG 46 Dismenorrea.