Page Header Page Content Page Footer
Para disfrutar de una mejor experiencia en Ausonia, habilita JavaScript en tu navegador
  • Parte de la familia P&G
  • Próxima a ti
  • P&G España
España, español
cerca
Selecciona una ubicación
  • Asia
  • China continental, Gran China
  • Región administrativa especial de Hong Kong, Gran China
  • भारत
  • 日本
  • 대한민국
  • Pilipinas
  • Taiwán, Gran China
  • Europe
  • Deutschland
  • France
  • Portugal
  • Россия
  • Россия
  • Spain
  • Türkiye
  • United Kingdom
  • North America
  • Canada (English)
  • Canada (Français)
  • México
  • USA United (English) English
  • USA (Español)
  • South America
  • Brasil
Contáctenos
Iniciar sesión   Registrarse
Cerrar sesión
¿Seguro que quieres cerrar sesión? Continuar
AUSONIA
Buscar
  • Gama AUSONIA
    • Compresas
      • Compresas
      • AUSONIA Compresas
      • AUSONIA Compresas Sensitive
      • AUSONIA Compresas Cotton Protection
    • Protegeslips
      • Protegeslips
      • AUSONIA Protegeslips Normal
      • AUSONIA Protegeslips Maxi
      • AUSONIA Cotton Protection Protegeslips Normal
    • Pérdidas de orina
      • Pérdidas de orina
      • AUSONIA DISCREET Protegeslips
      • AUSONIA DISCREET Compresas
      • AUSONIA DISCREET Pants
    • Boutique
      • Ausonia
      • AUSONIA DISCREET Pants Boutique
    • Opiniones
      • Opiniones
      • Opiniones
      • Valora tu producto favorito AUSONIA
    • Comprar todos los productos >
  • Sobre Nosotros
    • Compromiso de calidad
      • Compromiso de Calidad
    • Ausonia y AECC
      • Ausonia y AECC
    • Comprueba qué hace AUSONIA por el bienestar de las mujeres >
  • Infórmate
      • La regla
      • La adolescencia
      • Hábitos saludables
      • Sensibilidad
      • Menopausia
      • Pérdidas de orina
      • Preguntas frecuentes
    • Ver todos los consejos >
  • Novedades
      • Ver todas las ofertas actuales
  • Página inicial //
  • Infórmate //
  • La regla //
  • Dismenorrea causas y tratamiento
Imprimir

Dismenorrea causas y tratamiento

La dismenorrea se puede definir como el dolor abdominal y/o pélvico intenso que aparece antes de la menstruación o coincidiendo con ésta y dura aproximadamente unas 24 horas. Se estima que entre el 25% y el 60% de las mujeres la padecen y que entre el 1% y el 15% de los casos presentan el dolor con más intensidad, conocida como dismenorrea severa. Hay que considerarla un trastorno de cierta relevancia, ya que es una causa importante de incapacitación laboral, de automedicación y de consulta.
Recomendado 167 veces Recomendar esto
Compartir Facebook Compartir Twitter Instagram

ESTÁS A PUNTO DE SALIR DE AUSONIA

Antes de irte, ten en cuenta lo siguiente: Las normas de privacidad del sitio que vas a visitar podrían diferir de las de P&G. Quizás te interese consultar sus políticas.

Compartir en

Correo electrónico

Compartir por correo electrónico

Dismenorrea causas y tratamiento

Hay (#) errores en esta página
Servicio no disponible
   
   
   
   
Enviar
Cancelar

HEMOS ENVIADO TU CORREO ELECTRÓNICO

Tu amiga lo recibirá de un momento a otro.

Atrás >
Dismenorrea

¿Cómo se presenta la dismenorrea?

La dismenorrea puede presentarse no sólo como dolor aislado, sino asociado a un conjunto de síntomas diversos que engloba otros problemas, como náuseas y vómitos (89%), fatiga (85%), diarrea (60%), dolor de cabeza (45%), dolor en la parte baja de la espalda y también mareo, dolor de piernas, ansiedad, irritabilidad, depresión e hinchazón. En algunos casos, además de los síntomas, se expulsan durante la regla coágulos de sangre o moldes endometriales. Por lo tanto, esta disfunción puede llegar a representar un deterioro del estado físico, psíquico y anímico en las mujeres que la sufren de forma periódica.

¿Qué es la dismenorrea primaria?

La dismenorrea se conoce como primaria cuando se presenta como un dolor agudo o espasmódico en la zona baja del abdomen. En este caso, empieza entre 24 y 48 horas antes del inicio de la menstruación y desaparece gradualmente al final del primer día. Suele producirse en mujeres de entre 17 y 25 años y es poco habitual en edades posteriores o tras haber tenido hijos. En estas mujeres jóvenes, la dismenorrea aparece entre los 6 y los 12 meses siguientes a la menarquía (edad de la primera regla) y no suele ser secundaria a ninguna enfermedad conocida, aunque siempre se debe consultar a su médico. Algunos antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar estos síntomas y en ocasiones el tratamiento hormonal (anticonceptivos) también puede ser efectivo. Para disminuir los síntomas se aconseja realizar ejercicio de forma regular (un paseo cada dos días es suficiente), disminuir el consumo de tabaco, alcohol y cafeína y tomar más líquidos (agua, zumos, fruta, verdura). La dismenorrea primaria tiende a permanecer durante toda la vida de la mujer, si bien suele disminuir con la edad.

¿Qué es la dismenorrea secundaria?

Se denomina dismenorrea secundaria cuando el dolor es más continuo y pesado. Suele aparecer una semana antes de la menstruación, pudiendo aliviarse o empeorar durante la misma, o incluso persistir los dolores durante todo el ciclo. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres mayores de 30 años y, especialmente, en las que han tenido hijos. La dismenorrea secundaria puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente, como por ejemplo endometriosis, miomas uterinos..., por lo que es recomendable acudir al médico. El tratamiento variará según la causa del problema y la gravedad del mismo.

Tengo 25 años y desde siempre he sufrido dolores, principalmente en la zona lumbar, el primer día de la regla. ¿Hasta qué punto es normal?

Casi todas las mujeres tienen molestias con la menstruación y habitualmente se toleran bien. El dolor de regla se denomina dismenorrea, es un dolor pélvico y/o abdominal intenso que coincide con la menstruación y dura aproximadamente unas 24 horas. La dismenorrea se clasifica en primaria y secundaria. La dismenorrea primaria es cuando no existe ninguna afección o trastorno ginecológico, supone el 90% de todos los dolores de regla y se suele calmar con antiinflamatorios y/o anticoncepción oral. La dismenorrea secundaria ocurre cuando existe alguna alteración como endometriosis, miomas uterinos, enfermedad inflamatoria pélvica u otras afecciones. Un dolor severo que no se calma ni con analgésicos ni con anticoncepción oral, no se considera normal y debe ser estudiado.

¿Cuál es la causa de la dismenorrea?

La causa de la dismenorrea dependerá de si ésta es primaria o secundaria. En general, las mujeres con dismenorrea primaria experimentan contracciones uterinas anormales como resultado de un desequilibrio químico en el cuerpo (particularmente la prostaglandina y el ácido araquidónico - ambas sustancias químicas controlan la contracción del útero) y no existe una patología ginecológica como causa de dolor.

La dismenorrea secundaria es causada por otros trastornos clínicos. El más frecuente es la endometriosis (una enfermedad en la cual el tejido similar al del endometrio se implanta fuera del útero, generalmente en otros órganos genitales dentro de la pelvis o en la cavidad abdominal,provocando frecuentemente dolor pélvico crónico). Otras posibles causas de la dismenorrea secundaria incluyen:

  • la enfermedad inflamatoria pélvica
  • los miomas uterinos
  • un embarazo anormal (por ejemplo, aborto espontáneo, embarazo ectópico)
  • las infecciones, los quistes de ovario o los pólipos en la cavidad uterina.

¿Quiénes corren riesgo de sufrir dismenorrea?

La dismenorrea es frecuente entre las adolescentes y las mujeres en edad reproductiva y afecta aproximadamente a un 25%-50% de las mismas en algún momento durante este periodo de la vida.
Si bien todas las mujeres corren el riesgo de sufrir dismenorrea, se cree que las mujeres más propensas a padecer este trastorno son: mujeres fumadoras, las mujeres que beben alcohol durante el periodo menstrual, las que tienen sobrepeso o las que tuvieron la primera regla antes de los 11 años de edad.

¿Cuáles son los síntomas de la dismenorrea y cómo diferenciarlos de otros problemas?

El dolor pélvico y/o abdominal puede ser de características muy variables y asociarse a otros síntomas. Puede preceder a la menstruación e incluso continuar después de haberse finalizado.
Los siguientes síntomas son los más comunes de la dismenorrea. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • cólicos en la parte inferior del abdomen
  • dolor en la parte inferior del abdomen
  • dolor lumbar
  • dolor irradiado hacia las piernas
  • náuseas
  • vómitos
  • diarrea
  • fatiga
  • debilidad
  • desmayos
  • dolores de cabeza

Los síntomas de la dismenorrea pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos, por tanto siempre debe consultar a su médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿A qué es debido el dolor?

El dolor de la dismenorrea está relacionado con la actividad de las prostaglandinas, sustancias químicas que desempeñan un papel importante en distintos procesos de nuestro organismo. Los analgésicos que impiden su formación son el tratamiento más eficaz cuando las molestias son importantes. Algunas mujeres no necesitan medicación.

Tengo 22 años y sufro fuertes dolores pélvicos el día anterior de tener la regla. ¿Cómo puedo saber si sufro dismenorrea? ¿Qué pruebas puedo hacerme?

El diagnóstico comienza con la evaluación de los antecedentes médicos, una exploración física completa y un tacto vaginal. Sólo se puede estar seguro del diagnóstico de dismenorrea primaria cuando el médico/ginecólogo descarta otros trastornos menstruales, síntomas o alteraciones que podrían estar causados o agravados por una patología subyacente. Los procedimientos diagnósticos que podrían ayudar a completar una sospecha de diagnóstico de una enfermedad ante una dismenorrea severa, podrían ser: ultrasonografía ginecológica transvaginal, resonancia magnética de pelvis, laparoscopia, histeroscopia.

¿Cuál es el tratamiento para la dismenorrea?

El tratamiento específico para la dismenorrea será variable dependiendo de una serie de factores como la edad, el estado de salud, los antecedentes, la severidad del dolor, la tolerancia a medicamentos y si la dismenorrea es primaria o secundaria.
Si existe una patología ginecológica se debe diagnosticar y tratar. Si la dismenorrea es primaria, el ginecólogo y en función de las preferencias, optará por cambios higiénico-dietéticos, ejercicio físico, analgésicos y/o tratamiento hormonal entre otros.

Tengo 17 años y el primer día de la regla sufro un dolor intenso que me impide poder hacer deporte y, en algunos casos, incluso me obliga a quedarme en casa. ¿Es esto normal?

Un dolor de regla que impida las actividades cotidianas, como ir al colegio, asistencia al trabajo, practicar deporte, no se considera normal. Es recomendable que consulte a su médico y debe ser investigado en el caso de precisar un tratamiento.

¿El dolor ya se pasará después de tener hijos?

Es erróneo pensar que un dolor pélvico intenso se solucionará después de tener hijos, o que con los años se solucionará. Cualquier dolor menstrual severo que no cede con antiinflamatorios ni con anticoncepción oral y que impida realizar las actividades habituales no es normal, por lo que es importante una visita con su ginecólogo.

¿Existen otras causas no ginecológicas de dolor pélvico?

Sí que existen otras causas y pueden ser secundarias por ejemplo a infecciones del tracto urinario, enfermedades gastrointestinales como el síndrome de colon irritable, alteraciones músculo-esqueléticas, síntomas psicosomáticos sin que exista una patología subyacente..., ya que la percepción del dolor es la combinación del dolor real, del estado emocional y de los aspectos sociales concomitantes del momento. Será muy importante en la valoración del dolor el conjunto de la historia previa del mismo, duración, frecuencia, localización, circunstancias en que aumenta, tratamientos pasados y actuales y así poder realizar un diagnóstico diferencial.

ARTICULOS RELACIONADOS

La regla a lo largo de la vida
La regla a lo largo de la vida
¿Qué es el síndrome premenstrual?
Conocer el Síndrome Premenstrual ayuda a sobrellevarlo

Productos recomendados

  • Toallas sanitarias AUSONIA Super con alas
    VISTA RÁPIDA

    Toallas sanitarias AUSONIA Super con alas

    Hasta 8 horas de protección, incluso los días de flujo intenso

    Valoración
    Valoración
    ( 2736 )
  • Toallas sanitarias AUSONIA Noche con alas
    VISTA RÁPIDA

    Toallas sanitarias AUSONIA Noche con alas

    30 % más larga y más absorbente (vs. AUSONIA Normal)

    Valoración
    Valoración
    ( 2000 )
  • Toallas sanitarias AUSONIA Sensitive Normal con alas
    VISTA RÁPIDA

    Toallas sanitarias AUSONIA Sensitive Normal con alas

    Suavidad extra a un precio más bajo

    Valoración
    Valoración
    ( 379 )

omments Add Text

Comments Page Header

Hay (#) errores en esta página
Comment Your Comment Text
Comment Mandatory Field Text
Comments Title Example Text
   
Comment Guide Text
Your Information
 
Comment Name Sample Text
   
Terms and Conditions Link Text
Please check terms and conditions
Comment Preview

Comments Preview Header

06/03/21

Comment Submit
Comment Edit
Comment Submit Sucess Header

Comment Submit Sucess Text

Sorry! Comments are currently unavailable

Sorry! Comments are currently unavailable

Comments Continue
Comment Cancel

RELACIONADO

Comprometidos en la lucha contra el cáncer de mama

AUSONIA Y AECC

¿Sabías que afecta a 1 de cada 3 mujeres?

PÉRDIDAS DE ORINA

Innovación para la mejor protección

TECNOLOGÍA
NO OLOR

Siéntete cómoda y protegida por la noche

AUSONIA NOCHE

Productos con la máxima seguridad y calidad

¿QUÉ HAY EN LAS COMPRESAS AUSONIA?
  • Síguenos
  • Compartir Facebook
  • Compartir YouTube
  • Instagram
  • COMPRAR COMPRESAS
  • AUSONIA Sensitive Normal con Alas
  • AUSONIA Sensitive Super con alas
  • AUSONIA Normal con Alas
  • AUSONIA Super con Alas
  • AUSONIA Noche con Alas
  • AUSONIA Compresas Cotton Protection
  • COMPRAR PROTEGESLIPS
  • AUSONIA Protegeslips Normal
  • AUSONIA Protegeslips Maxi
  • AUSONIA Cotton Protection Protegeslips Normal
  • COMPRAR AUSONIA DISCREET
  • AUSONIA DISCREET Compresas Micro
  • AUSONIA DISCREET Compresas Mini
  • AUSONIA DISCREET Compresas Normal
  • AUSONIA DISCREET Compresas Extra
  • AUSONIA DISCREET Compresas Maxi
  • AUSONIA DISCREET Braguitas Pants Normal M
  • AUSONIA DISCREET Braguitas Pants Normal G
  • AUSONIA DISCREET Braguitas Pants Plus M
  • AUSONIA DISCREET Braguitas Pants Plus G
  • MÁS
  • Informate
  • Sobre Nosotros
  • Novedades
  • AYUDA Y ASISTENCIA
  • Contáctenos
  • Productos de P&G relacionados:
  • Próxima a ti
  • |
  • P&G España
  • Privacidad
  • Opciones de publicidad Ad Choices
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones
  • Darse de baja
  • © 2021 Procter & Gamble

Haga Clic AquiCompra ahora

cerca

cerca