
Tratamiento para fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Tratamiento Fisioterapéutico.Se trata de unos ejercicios activos que combinan técnicas de bioregulación y electroestimulación, destinados a la mejoría de la fuerza y la contracción de los músculos del suelo pélvico. Implica la ayuda de un profesional para la realización de estos ejercicios.
Ejercicios de KegelSon unos ejercicios de contracción lenta y rápida del suelo pélvico para favorecer las fibras musculares estiradas. Se pueden realizar en casa y no requieren supervisión médica.
Cómo realizar los ejercicios Kegel?Posición: sentada con las lumbares tocando el respaldo y los antebrazos apoyados en los muslos. También puede realizarse de pie y tumbada con la espalda en el suelo.
- Focalización: los músculos a trabajar son aquéllos que notamos si intentamos cortar la salida de la orina.
- Contracciones:
- Contraer los músculos del suelo pélvico y aguantar 5 segundos.
- Respirar suavemente y relajar durante 5 segundos.
- Repetir en tandas de 10 veces; es recomendable realizar los ejercicios al menos 3 veces al día.
Después de 3 meses se empiezan a notar resultados, y la mayoría de las mujeres mejoran su control de la orina al año de iniciar los ejercicios.
Tratamiento para controlar el hábito de micción.
Consiste básicamente en la modificación del calendario miccional junto a la corrección de algunos hábitos de ingestión, de líquidos con el fin de disminuir la frecuencia de micciones, eliminando aquéllas que realmente no hacen falta.
A través de unas preguntas efectuadas por el médico y de la realización de un sencillo calendario, se descubre si existen pérdidas involuntarias de orina o algún tipo de problema con la vejiga , y, en caso de existir, si afecta a la vida diaria.
Normalmente se trata de una serie de preguntas sobre las características generales y la intensidad de los escapes (cuándo ocurre, con qué frecuencia, si necesita llevar protección, etc.)
Tratamiento farmacológico
Especialmente utilizado en los casos de incontinencia de urgencia y en todos los casos deben estar recetados por un especialista. El tratamiento farmacológico a utilizar depende del tipo de incontinencia y de su causa.
Tratamiento quirúrgico
El menos utilizado y se recurre a él como último recurso cuando el resto de tratamientos no han tenido éxito. Se basa en la realización de operaciones quirúrgicas en la vejiga y la uretra. La mayoría de las técnicas desarrolladas están indicadas para la incontinencia de esfuerzo.