
Decálogo para el cuidado de las pieles sensibles:
- Evita el uso excesivo de limpiadores y exfoliantes potentes, así como de cosméticos inadecuados.
- Tu piel sufre más que otras. Por eso, échale una mano e intenta evitar exposiciones intensas a agentes ambientales como las calefacciones.
- Al secarte la piel, hazlo con delicadeza.
- Evita el contacto de la piel con sustancias irritantes.
- No tomes demasiado café ni alcohol, no es bueno para una piel sensible.
- Utiliza protectores cutáneos para prevenir lesiones externas (frío, viento, sol, etc.).
- Utiliza formulaciones exentas de fragancias y sin conservantes. Las pieles sensibles prefieren un cuidado natural.
- Las aguas minerales y/o termales y las texturas ricas son una caricia para tu piel. ¡Mímate!
- Prueba los productos de limpieza sin aclarado. Verás cómo tu piel te lo agradece.
- Utiliza productos “calmantes” para rebajar la reactividad y evitar las rojeces.
Diccionario
Endógeno:Aquello que procede del organismo aunque no tiene origen corporal reconocible ni relación causal con acontecimientos del entorno.Alfa hidroxiácidos: Se trata de ácidos de frutas que sirven para exfoliar e hidratar la piel gracias a su contenido de vitamina A o vitamina C. Los alfa hidroxiácidos actúan en la epidermis o capa superior de la piel y son eficaces a la hora de reparar los daños causados por el sol o reparar manchas causadas por la edad, ojeras y estrías.
Hiperreactiva:La piel hipersensible o hiperreactiva es un tipo de piel con un umbral de tolerancia inferior a lo normal, lo que favorece la deshidratación de la piel y, sobre todo, la penetración de agentes potencialmente irritantes. En general, la piel hiperreactiva reacciona frente a agentes físicos (radiaciones UV, calor, frío, viento, etc.), químicos (cosméticos, jabones, agua, contaminación, etc.), psicológicos (estrés, emociones, etc.) y hormonales (ciclo menstrual, etc.) . Como resultado puede sufrir picazones, acaloramientos o picores y una sensación de incomodidad, a veces acompañada de rojeces.
Pruebas epicutáneas:Consisten en la aplicación, en forma de parches, en la parte superior de la espalda de una batería de sustancias sospechosas de causar una reacción alérgica. Estas sustancias permanecen en contacto con la piel durante 48 horas seguidas, para observar a continuación la respuesta de la piel.
*Contenidos elaborados por Esther Serra, dermatóloga del Hospital de Sant Pau de Barcelona