Todos deberíamos observar el color de nuestra orina, puesto que se trata de un importante indicador del estado de salud de nuestro organismo. El color de la orina puede variar, y su cualquier cambio puede sugerir que hay un problema. Descubre qué indica la orina marrón, roja o amarilla.
¿Qué influye en el color de la orina?
La orina es el producto final del metabolismo de las proteínas y tiene forma líquida. Se compone de productos residuales y se produce tras la filtración de la sangre por los riñones. Durante este proceso, todas las sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo vuelven al torrente sanguíneo, mientras que el exceso pasa a la orina y se expulsa a través de la uretra.
La orina se compone de:
- Agua, que supone aproximadamente el 96% de su contenido;
- Productos metabólicos nitrógenos, como urea, amoníaco y ácido úrico: 2,5%;
- Sales minerales, como cloruros, fosfatos y carbonatos - 1,5%;
- Pequeñas cantidades de sustancias que afectan al olor y color de la orina, incluyendo pigmentos biliares.
Una persona sana suele orinar entre 600 y 2.500 ml aproximadamente seis veces al día. El color de la orina está determinado por el aporte de diversos componentes, como el urobilinógeno o la bilirrubina.
¿Qué color tiene la orina normal? El color correcto es amarillo o amarillo claro
No te preocupes por la orina amarilla o amarilla clara, ya que es normal. Los especialistas de laboratorio, por ejemplo, suelen denominarla de color pajizo.
Es posible que observes pequeñas diferencias de intensidad, pero éstas no indican ninguna anomalía en el funcionamiento del organismo. Éstas pueden producirse por los siguientes motivos:
- hidratación adecuada: la orina muy pálida (casi blanca) es signo de una ingesta excesiva de agua, mientras que la orina muy amarilla puede sugerir la necesidad de beber más líquidos.
- un exceso de determinadas sustancias en el organismo: si tu orina es amarilla clara, por lo general es consecuencia de una gran ingesta de vitaminas del grupo B, incluida la B12, pero esto no perjudica tu salud.
El color de la orina
El color de la orina es un indicador de tu salud que deberías controlar constantemente. Cualquier cambio en el color de la orina puede indicar que está pasando algo preocupante y quizá sea necesario consultarlo con un médico. Aunque no siempre es así y lo explicaremos enseguida.
¿Qué significa el color de la orina?
El color de la orina a veces indica algún problema grave de salud. Los cambios bruscos de color, especialmente en la orina oscura, pueden ser preocupantes:
- Rojo - este color es frecuente y es síntoma de una infección de vejiga o riñón, o en casos raros, incluso de cáncer en el tracto urinario o genital.
- Marrón - la orina de este color puede afectar a las personas con enfermedad de los riñones o porfiria, que se caracteriza por trastornos en el procesamiento correcto de la hemoglobina en la sangre.
- Naranja - puede indicar una enfermedad hepática o un problema en los conductos biliares.
La orina azul es un fenómeno poco frecuente. Puede afectar a las personas con hipercalcemia, una enfermedad que produce una cantidad excesiva de calcio en la sangre. Si observas que tu orina es azul, acude inmediatamente al médico.
- Los cambios inesperados en el color de la orina no siempre son preocupantes. A menudo, son el resultado del consumo de determinados alimentos que pueden alterar el color de la orina:
- orina roja -puede producirse por la remolacha, las moras o las hojas de remolacha, que contienen betanina, un pigmento que provoca un cambio de color.
- orina verde -proviene de los espárragos o las espinacas.
- orina naranja -es el resultado del betacaroteno que contienen las zanahorias y el zumo de zanahoria.
Otros colores de orina que no sean el amarillo típico pueden deberse a los motivos siguientes:
- tomar laxantes, que pueden provocar la eliminación de una gran cantidad de líquido del organismo, lo que causa una orina de color naranja
- hacer ejercicios físicos intensos, como los deportes competitivos, lo que puede provocar una orina sin color; además, la orina muy clara y transparente también puede indicar un consumo excesivo de líquidos.
Recuerda que el color de la orina no debe cambiar durante el embarazo. Aunque el organismo de la mujer funciona de forma diferente durante el embarazo y es posible que necesites ir al baño con más frecuencia, el color de la orina no debería variar y debería ser amarillo o amarillo claro. En caso de orina de color blanco, verde o rojo durante el embarazo – esto puede indicar la presencia de una infección bacteriana que podría provocar un parto prematuro. Por tanto, si esto ocurre es imprescindible acudir lo más rápido posible a un ginecólogo.
Si el color de la orina se mantiene rojo o verde durante varios días sucesivos, incluso después de comer remolacha, espárragos o ciertos medicamentos, deberías consultarlo con un médico por si acaso. De esta manera, podrás saber exactamente qué está ocurriendo en tu organismo.
Asimismo, debes acudir al médico si la orina es roja, marrón o naranja y está acompañada por otros síntomas. Por ejemplo, necesidad frecuente de orinar en pequeñas cantidades (incluso sólo unas gotas cada vez), incontinencia, así como presión en la uretra y presión intensa en la parte inferior del vientre. Estos síntomas pueden indicar una infección de vejiga.
Lee más sobre la incontinencia.
Si sufres estos síntomas, es posible que también tengas incontinencia como un problema en común. Las compresas de Ausonia Discreet proporcionan la protección necesaria para la incontinencia, por lo que te permiten estar cómoda en caso de incontrolables pérdidas de orina. Como alternativa, las braguitas de Ausonia Discreet también puede aportarte una sensación de frescor.